La propagación de las olas radiales tiene que ser expansiva. No se focaliza la energía en un punto final y su eficacia en la transmisión de energía empieza a reducir levemente y de manera progresiva a unos 3,5 centímetros de profundidad. Este tipo de onda de choque es el más empleado en fisioterapia debido a que la mayoría de estructuras diana (tendones, musculatura, hueso, ligamentos…) no se encuentran en una gran profundidad. Al no focalizarse sobre un punto, los riesgos o efectos secundarios asociados son menores.
ONDAS DE CHOQUE EN SANT JUST DESVERN
Centro de ondas de choque
Las ondas de choque en fisioterapia son una impresionante terapia recuperadora de las lesiones. Son olas acústicas de alta frecuencia y energía, similares a ultrasonidos pero de mayor frecuencia y densidad, que se aplican en el tejido lesionado mediante un cabezal a la zona afectada con el objetivo de recuperarlo.
Interactúan con el tejido promoviendo su reparación acelerada y el crecimiento celular, y sus principales ventajas sueño la recuperación funcional, tales como la alivio del dolor y la recuperación de la movilidad.
EFECTOS DE LAS ONDAS DE CHOQUE
- Analgésicos: por la destrucción de terminaciones nerviosas no mielinizadas, por inhibición medular e inhibición de las terminaciones nerviosas por liberación de endorfinas.
- Antiinflamatorios: por degradación de los mediadores de la inflamación por hipertermia inducida. Aumento temporal de la vascularización y activación de la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos.
- Ruptura y absorción de los depósitos cálcicos.
- Neo-osteogènesi en processos de pseudoartrosi i retrards de consolidació: l’efecte fisiològic, en aquest cas, es produeix per l’estimulació osteogènica (osteonectina) per micronització osteogènica.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS ONDAS DE CHOQUE
- Inflamaciones, rojeces, hematomas
- Petequias
- Dolores
- Lesiones de la piel en caso de un tratamiento anterior con cortisona
Normalmente estos efectos secundarios se atenúan después de entre 3-7 días.
Antes de una nueva sesión de tratamiento es preciso comprobar que los efectos secundarios hayan desaparecido. Inmediatamente después de un tratamiento solo se tienen que hacer ejercicios moderados.
INDICACIONES
EPICONDILITIS Y EPITROCLEITIS
Es una patología caracterizada por dolor a la cara externa y/o interna del codo, sobre el epicòndil (prominencia ósea más externa del codo), como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos.
TENDINITIS Y TENDINOPATÍAS CRÓNICAS
La tendinopatía crónica comporta una inflamación de los tendones que perdurará en el tiempo.
TENDINOPATÍAS CALCIFICANTES
Es una patología común en el hombro y produce dolor.
ENTESITIS AQUÍLIA
Que es la tendinitis a la inserción del tendón de Aquiles.
FASCITIS PLANTAR Y ESPOLÓ CALCÁNEO.
La fascitis plantar es la inflamación del tejido a la planta del pie y el acicate calcáneo es una protuberancia ósea al talón; ambos causan dolor al talón.
FIBROSIS MUSCULAR POSTRAUMÁTICA
Ante una mala recuperación y/o consolidación de un traumatismo muscular cuando hay fibrosidad por acumulación de fibras de colágeno.
OSTEOCONDRITIS Y NECROSIS AVASCULAR
Pérdida de vitalidad de un hueso y enfermedad resultado de la pérdida temporal o permanente de la entrada de sangre a los huesos.
ACCIONES SOBRE EL TENDÓN
Medidas o intervenciones recomendadas para tratar problemas tendinosos.
RESPUESTA MITOGÈNICA I MORFOGÉNICA
Es decir, que favorecerá la mitosis celular y, por lo tanto, la regeneración tisular. Por otra banda, aumenta la formación de hueso, cartílago o tejido conjuntivo nuevo.
AUMENTO DE TENOCITS
Por el que los tendones se irán regenerando.
NEOVASCULARIZACIÓN
Por el que se generarán vasos sanguíneos nuevos y la zona estará revascularizada.
CONTRAINDICACIONES
- Transtornos de la coagulación de la sangre (hemofilia)
- Presa de anticoagulantes, sobre todo Marcumar
- Trombosis
- Tumores, pacientes con carcinoma
- Embarazo
- Polineuropatía en el caso de diabetes mellitus
- Inflamaciones agudas / Focos purulentos en el área de tratamiento
- Niños en edad de crecimiento
- Trastornos con cortisona hasta 6 semanas